El lado bueno de la soledad

 

«La soledad es el imperio de la consciencia» – Gustavo Adolfo Bécquer

 

Parece que cuando hablamos de soledad, le atribuimos tristeza, melancolía, conformismo, rechazo, … nada más lejos. Veamos cuál es el lado bueno de la soledad.

El lado bueno de la soledad es ese espacio de calma, de reflexión y de autocuidado que tan necesario es para tod@s.

En pocas palabras, una herramienta al alcance de tod@s que mejora nuestra autoestima.

Ese espacio donde nos dedicamos tiempo de calidad y atención y nos permitimos hacer lo que nos hace bien: escuchar música, leer, practicar deporte, escribir, pasear, conectar con la naturaleza, llevar a cabo nuestra actividad favorita, meditar, …o simplemente, escucharnos, en silencio.

Sea lo que sea, debe ser sin nadie más, en soledad.

Y cuando digo “soledad” me refiero a convertirte tu mejor compañía, sintiéndote cómoda.

Soledad incómoda

 

Hay muchos tipos de soledad incómoda:

 

• La soledad puntual, o por un hecho en concreto que surge en un periodo muy corto de tiempo. En una conversación con un amigo, en una actividad, en una discusión de pareja, … y puede hacernos reflexionar sobre si esa relación nos conviene.

 

• La soledad que afecta a un ámbito en concreto pero se siente como norma general. Por ejemplo en el amor, en la amistad, en el trabajo, …

 

• La soledad existencial, ligada al sentimiento de no entender para qué estamos aquí, cuál es nuestro propósito o el sentido de nuestra vida. Esto puede generar malestar, frustración, y que nos sintamos solos a pesar de estar rodeados de gente.

• La soledad que nos autoimponemos por desconfianza, por haber sido defraudad@s en algún entorno. Si ocurre en el amor, decidimos no volver a tener pareja por miedo a que vuelva a ocurrir, si es en la amistad, restringimos esas relaciones, en el trabajo perdemos la confianza o la naturalidad, …

 

• La soledad que se nos impone, acompañada de privación y aislamiento. Desde priorizar tanto el trabajo y generar dinero, que no dejamos tiempo para socializar, hasta no ser hábiles en las relaciones por timidez o factores psicológicos.

 

• La soledad asociada a alguna enfermedad mental.

 

Puede haber más tipos y cualquiera de ellos pueden entremezclarse.

 

Es un problema que puede llegar a ser grave cuando se “sufre”, es decir, cuando tiene una connotación negativa, cuando va acompañado de hábitos poco saludables, cuando implica un dolor o un padecimiento.

Sé que para muchas personas no es fácil estar con un@ mism@ y que no están acostumbradas.

A veces esos momentos de soledad pueden ser agobiantes porque empiezan a venir a nuestra mente elementos que no nos hacen sentir bien, información que nos hace dar vueltas y vueltas a algún tema, recuerdos tristes, pensamientos negativos, cargas impuestas o autoimpuestas, culpa por no estar haciendo alguna otra tarea, remordimientos, … lo entiendo.

Entiendo que pueda resultar incómoda.

Aún así, podemos aprender a disfrutar de ella.

 

Mi caso

¿Recordáis el confinamiento? Seguro que sí, como para olvidarlo 😉 Pues para mí fue sanador.

Yo vivo sola y por circunstancias, no tuve cerca a ningún familiar. Con los amigos no era fácil verse en persona hasta que llegó la etapa de los grupitos pequeños y las salidas con horario restringido.

Además, dos días antes del estado de alarma, dejé mi trabajo. Por primera vez en mi vida, pasé 3 meses sola, conmigo. Excepto ese día a la semana que iba a hacer la compra.

Después de unos pocos días que me hicieron falta para asimilar mi nueva situación y soltar todo el estrés que tenía acumulado por haber estado aguantando en un lugar en el que me sentía fatal y el trato que recibía era humillante y desgató mucho mi autoestima, empecé a sentirme bien, a marcarme unas rutinas diarias, a practicar deporte, a cocinar, a redecorar mi casa, a retomar los hobbies que podía hacer desde casa como cuidar mis plantas y hacer puzles.

Nunca había podido hacer eso, estar conmigo y para mí tanto tiempo. Fue una maravilla.

Y escribí, y leí, y me escuché mucho. ¡Qué falta me hacía!

Desde entonces, busco esos momentos de soledad y les saco mucho partido, son parte de mis rutinas. Reservo huecos en mi agenda para ello, porque sé que me ayuda a sentirme bien, a parar y reflexionar sobre mí misma, sobre mi rumbo, y es el espacio ideal para tomar decisiones.

La naturaleza es muy buena compañera de la soledad
La naturaleza y la soledad son una buena combinación

La soledad como herramienta de autoconocimiento

Podemos aprender y entender muchísimas cosas escuchándonos a nosotr@s mism@s.

Para empezar, podemos conocernos a nosotr@s mism@s.

El autoconocimiento es la base de nuestro crecimiento y podemos trabajarlo desde ese lado bueno de la soledad.

Aquí tienes algunas preguntas para que empieces a reflexionar, que te pueden servir para descubrirte y descubrir cosas acerca de ti, para entenderte y comprender porqué sientes, piensas o actúas de determinada manera.

 

¿Crees que te conoces de verdad?

 

  •  ¿Qué cosas te hacen sonreír?

 

  •  ¿Qué te enfurece?

 

  •  ¿Cuáles son tus valores? ¿realmente los aplicas en tu vida?

 

  •  ¿Qué quieres conseguir?

 

  •  ¿Cuáles son tus metas/objetivos?

 

  •  ¿Cuál es tu sueño?

 

  •  ¿Y qué hay de tu propósito? ¿Te lo has planteado alguna vez?

 

  •  ¿Qué patrones de conducta inefectivos repites?

 

  •  ¿En qué empleas tu tiempo?

 

  •  ¿Cuáles son tus prioridades?

 

  •  ¿Qué disfrutas haciendo?

 

Como digo, a mí la soledad me calma, me inspira, me centra, y me ayuda a eliminar distracciones.

Aunque cada cosa debe ir en su medida, somos seres sociales y es importante para nosotros cultivar relaciones sanas.

Reconozco que existe una soledad que duele y que se sufre, que es la que “toca” asumir porque no la has elegido tú, por lo menos no la has elegido voluntariamente porque te haga bien.

Pero en este artículo quería centrarme en la soledad que sí elegimos, esa que nos es útil.

Así que, a modo de resumen, ésta es una buena lista de beneficios:

 

  1. Es una maestra, te enseña cosas sobre ti mism@ que no sabías.
  2. Es relajante, elimina ruido y distracciones externas.
  3. Es restaurativa, te aporta el espacio para recomponerte.
  4. Es reconstituyente, te carga las pilas y te da energía.
  5. Es curativa, junto con la reflexión, ayuda a sanar.
  6. Es reveladora, te facilita encontrar soluciones.
  7. Es una guía, te ayuda a centrarte en lo importante.
  8. Fomenta el cuidado de una autoestima saludable.

 

¿Te apetece comentarme algo sobre este tema? ¿Disfrutas de ese lado bueno de la soledad? Deja tu comentario, estaré encantada de leerte.

 

3 comentarios en «El lado bueno de la soledad»

  1. El lado bueno de la soledad
    Siempre disfrute de su lado bueno, el otro afortunadamente no lo conozco
    Impresionante regalo que nos das María
    Nos cuentas de..
    Convertirnos en nuestra mejor compañía
    Cuando generalmente somos nuestros peores enemigos
    Infinitas gracias por tu magníficos mensajes………………………….

    Responder
    • Muchas gracias Javier, y tienes razón, esa tendencia a autoboicotearnos es demasiado común.
      Menos mal que lo vamos trabajando 😉

      Un abrazo grande.

      Responder
  2. La soledad buscada ofrece muchos beneficios…
    Tú nos ilustras en muchos,….

    » Es una maestra, te enseña cosas sobre ti mism@ que no sabías.
    Es relajante, elimina ruido y distracciones externas.
    Es restaurativa, te aporta el espacio para recomponerte.
    Es reconstituyente, te carga las pilas y te da energía.
    Es curativa, junto con la reflexión, ayuda a sanar.
    Es reveladora, te facilita encontrar soluciones.
    Es una guía, te ayuda a centrarte en lo importante.
    Fomenta el cuidado de una autoestima saludable. »

    Yo con quien mejor y peor lo paso es con migo mismo.
    El tema es como empleamos esos momentos.
    en que grado nos auto apreciamos, respetamos, valoramos y escuchamos.

    Este domingo tengo intención de ir a pescar a la costa, para disfrutar de mi soledad, darme algún capón, un beso y respirar mar

    Pepi dice que me acompaña respetando mi soledad, es inmensa.

    Responder

Deja un comentario

¡Hola!

Soy María

Me dedico al coaching personal para ayudarte a mejorar tu autoestima y tu bienestar.

Si eres una mujer responsable y quieres brillar sacando lo mejor de ti misma, estás en el lugar adecuado.

Comienza ahora descargando mi guía gratuita para aprender a poner límites y empieza a priorizarte.

¡Sígueme en mis redes!